La Pensión de Vejez Normal es el beneficio previsional al que acceden mujeres y hombres desde su edad legal para jubilarse, tras una vida laboral activa. Este ingreso mensual busca asegurar una etapa de retiro con dignidad, financiado por el ahorro individual acumulado en la AFP y complementado, en algunos casos, por aportes estatales.
Contenido sobre Pensiones
¿Qué es la Pensión por Vejez?
Es el beneficio económico mensual al que tienen derecho las personas que alcanzan la edad legal de jubilación, financiado por el sistema previsional chileno. La pensión de vejez forma parte del Pilar Obligatorio del sistema de pensiones y puede ser complementada por beneficios del Pilar Solidario. Se financia con los ahorros acumulados durante la vida laboral y puede otorgarse bajo diferentes modalidades:
- Retiro Programado: Mantienes sus fondos en la AFP y la pensión se recalcula cada año.
- Renta Vitalicia: Traspasa sus fondos a una Compañía de Seguros y recibe un monto fijo en UF de por vida.
- También existen opciones mixtas: Renta Vitalicia Diferida o combinada con Retiro Programado.
Pensión de Vejez Normal para Mujer de 60 años
Las mujeres pueden acceder a su Pensión por Vejez Normal a partir de los 60 años, cumpliendo con los requisitos establecidos por el sistema previsional. Si bien no se exige un mínimo de años cotizados, el monto de la pensión dependerá del ahorro acumulado, la rentabilidad obtenida y la expectativa de vida proyectada.
Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor, lo que influye en el cálculo de su pensión. Además, pueden acceder a beneficios como el Bono por Hijo, que incrementa el monto de su pensión si cumplen con los requisitos legales.
Pensión de Vejez Normal para Hombre de 65 años
A los 65 años, los hombres tienen derecho a acceder a la Pensión por Vejez Normal, conforme a la normativa del Decreto Ley 3.500. El monto dependerá del capital acumulado en la AFP, la modalidad de pensión elegida, y la existencia de beneficiarios.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de vejez?
Cumplir la edad legal y estar afiliado a una AFP son condiciones mínimas para acceder a este derecho previsional. Aunque no se exige un número mínimo de años cotizados, estos impactan directamente en el monto final.
¿Qué factores influyen en el cálculo de la pensión de vejez?
El monto de su pensión dependerá de factores personales y económicos. Entre ellos se consideran:
- El saldo acumulado en su cuenta individual
- Su expectativa de vida proyectada (basada en tablas de mortalidad oficiales)
- La existencia de beneficiarios legales
- La modalidad de pensión que usted elija
¿Puedo recibir algún apoyo estatal con la pensión de vejez normal?
Sí, a través del Aporte Previsional Solidario (APSV), si su pensión es baja. Este beneficio complementa pensiones inferiores a la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS), siempre que usted cumpla con edad, requisitos socioeconómicos y residencia. Su objetivo es proteger a quienes cotizaron poco o nada.
TRAMITE DE PENSIÓN POR VEJEZ NORMAL
Inicie su Trámite de Pensión por Vejez Normal con apoyo experto y gratuito. Resuelva sus dudas sobre requisitos, bonos y opciones de pensión con asesoría personalizada.- Envíenos sus datos de contacto o háblenos directamente vía Whatsapp
- Conversaremos para conocer su situación y levantar los datos
- Agendaremos una entrevista presencial para presentarle su Estudio Previsional
- Revisamos montos en UF aproximados que recibiría al momento de pensionarse
- Usted evalúa y elige más informado la opción que más le conviene
- Le acompañaremos en cada etapa de su Trámite de Pensión
Envíenos sus datos para contactarlo: