Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Asesores Previsionales en Chile Lunes, Agosto 11
    TRÁMITE DE PENSIÓN ESTUDIO PREVISONAL
    • Home
    • Tipos de Pensiones
      • Pensión de Sobrevivencia
      • Pensión de Invalidez
      • Pensión de Vejez Anticipada
      • Pensión por Vejez Normal
      • Pensión de Vejez Anticipada por Trabajos Pesados
    • Modalidades de Pensiones
      • Retiro Programado AFP
      • Renta Vitalicia
      • Renta Vitalicia Inmediata
      • Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado
    • ¿Qué es un Asesor Previsional?
    • Reforma Previsional 2025
    Asesores Previsionales en Chile
    Ud está en: Home » Retiro Programado AFP
    Modalidades de Pensión

    Retiro Programado AFP

    El Retiro Programado es una de las modalidades de pensión más utilizadas en el sistema previsional chileno. Permite que el afiliado mantenga la propiedad de sus fondos en la AFP, recibiendo una pensión mensual que se recalcula cada año según el saldo acumulado, la rentabilidad obtenida, la expectativa de vida y las tasas oficiales vigentes.
    Updated:Junio 26, 20255 Mins Read
    Recomiéndenos por: WhatsApp Facebook LinkedIn Copy Link Email
    Modalidad de Pensión - Retiro Programado
    Comparta:
    WhatsApp Facebook LinkedIn Email Copy Link

    Contenido sobre Pensiones

    • 1 ¿Qué es el Retiro Programado en Pensiones en Chile?
    • 2 Principales Características del Retiro Programado
    • 3 ¿Cuál es la diferencia entre Renta Vitalicia y Retiro Programado?
      • 3.1 Diferencias entre Renta Vitalica y Retiro Programado 
    • 4 ¿Qué es mejor: Renta Vitalicia o Retiro Programado AFP?
    • 5 ¿Qué pasa cuando se acaba el Retiro Programado?
    • 6 Desventajas del Retiro Programado
    • 7 ¿Cómo se calcula el Retiro Programado?
    • 8 TRAMITE DE PENSIÓN POR RETIRO PROGRAMADO

    ¿Qué es el Retiro Programado en Pensiones en Chile?

    El Retiro Programado es una modalidad de pensión donde el afiliado mantiene la propiedad de los fondos acumulados en su cuenta de AFP. La pensión se paga mensualmente y se recalcula cada año, tomando en cuenta el saldo restante, la rentabilidad obtenida por los fondos, la expectativa de vida del afiliado y sus beneficiarios, y la tasa de interés técnica establecida por la Superintendencia de Pensiones. Este sistema entrega flexibilidad, permite traspasar a renta vitalicia en cualquier momento y, en caso de fallecimiento, permite que los fondos remanentes puedan ser heredados si no existen beneficiarios legales.

    Principales Características del Retiro Programado

    El Retiro Programado ofrece control directo sobre los fondos de pensión. El monto de la pensión no es fijo: varía anualmente según el saldo, los rendimientos de los fondos y los factores demográficos. El afiliado mantiene siempre la propiedad de los fondos mientras viva.

    • El dinero sigue siendo del pensionado.
    • La pensión se recalcula cada año.
    • Permite herencia si no existen beneficiarios legales.
    • El monto de la pensión es variable.
    • Se puede cambiar a renta vitalicia en cualquier momento.

    ¿Cuál es la diferencia entre Renta Vitalicia y Retiro Programado?

    La principal diferencia está en la administración de los fondos y el tipo de pensión.

    • En la Renta Vitalicia, el afiliado traspasa sus fondos a una compañía de seguros que paga un monto fijo mensual en UF durante toda la vida, sin posibilidad de heredar los fondos.
    • En el Retiro Programado, los fondos permanecen en la AFP, la pensión varía anualmente y existe la opción de heredar el saldo remanente si no hay beneficiarios de sobrevivencia.

    Diferencias entre Renta Vitalica y Retiro Programado 

    Característica Retiro Programado (AFP) Renta Vitalicia
    Propiedad de fondos Del afiliado De la Compañía de Seguros
    Monto de pensión Variable Fijo (UF)
    Herencia Sí (si no hay beneficiarios) No (solo pensión de sobrevivencia)
    Cambio de modalidad Puede cambiar a renta vitalicia Irrevocable
    Riesgo financiero Lo asume el afiliado Lo asume la aseguradora

    ¿Qué es mejor: Renta Vitalicia o Retiro Programado AFP?

    Elegir entre Renta Vitalicia y Retiro Programado depende del perfil y necesidades del afiliado. La renta vitalicia garantiza un ingreso estable en UF de por vida, ideal para quienes buscan seguridad financiera sin preocuparse por la rentabilidad o la longevidad. En cambio, el retiro programado otorga flexibilidad, control de los fondos y posibilidad de heredar, aunque implica asumir el riesgo de variación en el monto de la pensión según la rentabilidad de los fondos y la expectativa de vida. No existe una respuesta única. Depende de:

    • Perfil de riesgo
    • Salud y expectativa de vida
    • Existencia de herederos
    • Necesidades de ingresos estables o flexibles

    En general:

    • Si se busca estabilidad de ingresos: Renta Vitalicia.
    • Si se quiere mantener control y posibilidad de heredar: Retiro Programado.

    ¿Qué pasa cuando se acaba el Retiro Programado?

    Si el saldo en la cuenta de retiro programado se agota, existen mecanismos de protección. Si hay beneficiarios legales, se activa la pensión de sobrevivencia correspondiente. Si no existen beneficiarios, los fondos remanentes pueden ser entregados como herencia. En caso de que los recursos se terminen y la persona cumpla los requisitos de ingresos y residencia, puede acceder al Pilar Solidario del Estado para complementar sus ingresos.

    Desventajas del Retiro Programado

    Aunque flexible, el retiro programado presenta riesgos importantes. La pensión puede disminuir con el tiempo si los rendimientos de los fondos son bajos o si el pensionado vive más años de lo proyectado. Además, requiere monitoreo periódico del saldo de la cuenta y ajustes anuales que pueden afectar el nivel de ingresos futuros. Al asumir el riesgo financiero, el afiliado depende directamente de la rentabilidad de los fondos administrados por la AFP. En resumen:

    • Pensión variable, puede disminuir.
    • Depende de la rentabilidad de los fondos.
    • Requiere vigilancia constante del saldo.
    • Mayor riesgo de longevidad (vivir más años de lo proyectado).

    ¿Cómo se calcula el Retiro Programado?

    El cálculo del Retiro Programado considera el saldo total de la cuenta expresado en UF, al cual se le aplica el Capital Necesario Unitario (CNU). Este indicador incorpora variables como la edad del afiliado y sus beneficiarios, el sexo, las tablas de mortalidad oficiales y la tasa de interés técnica vigente. El resultado determina la anualidad disponible, que luego se divide en 12 meses para calcular el monto mensual de la pensión. Este cálculo se actualiza cada año para reflejar las variaciones en los factores involucrados. El monto mensual de la pensión se obtiene al:

    1. Determinar el saldo total de la cuenta en UF.
    2. Aplicar el Capital Necesario Unitario (CNU), que considera:
      • Edad y sexo de afiliado y beneficiarios.
      • Tablas de mortalidad vigentes.
      • Tasa de interés determinada por la Superintendencia.
    3. El saldo total se divide por el CNU, resultando el monto anual, que se fracciona en 12 meses

     


    Le ayudamos a elegir la mejor opción para su tranquilidad financiera futura

    TRAMITE DE PENSIÓN POR RETIRO PROGRAMADO

    Inicie su Trámite de Pensión bajo la modalidad de Retiro Programado con apoyo experto y gratuito. Resuelva sus dudas sobre requisitos, bonos y opciones de pensión con asesoría personalizada.  
    • Envíenos sus datos de contacto o háblenos directamente vía Whatsapp
    • Conversaremos para conocer su situación y levantar los datos
    • Agendaremos una entrevista presencial para presentarle su Estudio Previsional
    • Revisamos montos en UF aproximados que recibiría al momento de pensionarse
    • Usted evalúa y elige más informado la opción que más le conviene
    • Le acompañaremos en cada etapa de su Trámite de Pensión
      Envíenos sus datos para contactarle:


      Share. WhatsApp Facebook LinkedIn Email Copy Link
      Asesores Previsionales
      • Website

      Sobre Pensiones relacionados

      Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado

      Modalidades de Pensión 3 Mins Read

      Renta Vitalicia Inmediata

      Modalidades de Pensión 7 Mins Read

      Renta Vitalicia

      Modalidades de Pensión 4 Mins Read

      Comments are closed.

      ASESORÍA PREVISIONAL

      Asesor Previsional

      Alejandro Cerda - Experto en Asesoría Previsional

      TRÁMITES DE PENSIÓN

      Le presentamos un Estudio Previsional en UF aproximado de su futura pensión y asesoramos en su trámite.

      ¡Envíenos sus datos de contacto o háblenos directo vía WhatsApp para asesorarle!

        Más leídos
        Asesoría Previsional
        Reforma Previsional 2025 en Chile
        4 Mins Read
        Asesoría Previsional
        Trámite de Pensión en Chile
        3 Mins Read
        Asesoría Previsional
        Estudio Previsional para Jubilaciones y Pensiones
        3 Mins Read
        Tipo de Pensiones
        Pensión de Vejez Anticipada por Trabajos Pesados
        5 Mins Read
        Modalidades de Pensión
        Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado
        3 Mins Read
        Modalidades de Pensión
        Renta Vitalicia Inmediata
        7 Mins Read
        Nosotros
        Nosotros

        Somos un equipo de Asesores Previsionales acreditados, comprometidos con entregar orientación experta, clara y personalizada a quienes buscan la mejor opción para pensionarse en Chile.

        Nuestro objetivo es ayudarle a tomar decisiones informadas, comparar modalidades de pensión y maximizar sus beneficios previsionales, siempre bajo el marco de la Ley N° 21.735.

        Creemos en un acompañamiento transparente y sin costo para que enfrente su jubilación con seguridad y confianza.

        WhatsApp Facebook X (Twitter) LinkedIn
        Tipos de Pensiones
        Tipo de Pensiones
        Pensión de Vejez Anticipada por Trabajos Pesados
        5 Mins Read
        Tipo de Pensiones
        Pensión por Vejez Normal
        4 Mins Read
        8.0
        Tipo de Pensiones
        Pensión de Vejez Anticipada
        3 Mins Read
        Tipo de Pensiones
        Pensión de Invalidez
        7 Mins Read
        Modalidades de Pensión
        Modalidades de Pensión

        Retiro Programado AFP

        5 Mins Read
        Modalidades de Pensión

        Renta Vitalicia

        4 Mins Read
        Modalidades de Pensión

        Renta Vitalicia Inmediata

        7 Mins Read
        Modalidades de Pensión

        Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado

        3 Mins Read
        • Sistema de Pensiones en Chile
        • Modalidades de Pensiones
        • Asesor Previsional
        © 2025 ASESORES PREVISIONALES Desde 1995 | Av. Nueva Providencia 2357, Providencia - Santiago y Regiones, Chile

        Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

        💬 Hola, ¿tiene alguna duda previsional?
        Escanea el código
        Asesores Previsionales
        Hola 👋, Bienvenido(a) a Asesores Previsionales en Chile
        ¿Cómo podemos ayudarle sobre su actual o futura Pensión?
        Conversemos por acá ?