Autor: Asesores Previsionales

Principales Cambios de la Reforma Previsional 1. Sistema Mixto de Pensiones La reforma crea un sistema mixto, en el que se mantienen las cuentas individuales en las AFP, pero se incorpora un Seguro Social Previsional Solidario (SISP), financiado por los empleadores. Este sistema permitirá que una parte de las cotizaciones se destine a un fondo común que financiará beneficios solidarios, como mejores pensiones para mujeres y trabajadores con cotizaciones bajas o discontinuas. La lógica de solidaridad se integra por primera vez en el modelo de capitalización individual. 2. Aporte Adicional del Empleador Desde agosto de 2025, las empresas comenzarán a…

Lea más

¿Qué es el trámite de pensión? El trámite de pensión en Chile es el proceso mediante el cual un afiliado o sus beneficiarios acceden a una pensión bajo alguna de las modalidades del sistema previsional chileno. Este procedimiento puede ser por vejez, invalidez, sobrevivencia o anticipado, y se gestiona principalmente a través de la AFP del afiliado y el sistema SCOMP. La Ley N° 21.735 y el Decreto Ley 3.500 establecen la normativa vigente, así como las etapas y condiciones específicas para cada tipo de pensión. ¿Cuánto demora el trámite de jubilación en Chile? El proceso completo puede durar entre…

Lea más

¿Por qué realizar un Estudio Previsional antes de pensionarse? Antes de tomar cualquier decisión, ya sabrá cuánto le pagarán. Un estudio previsional le permite conocer, con antelación, los montos aproximados que recibiría bajo cada modalidad de pensión, como retiro programado o renta vitalicia. Esto le da tiempo para pensar, planificar con calma y decidir con seguridad. No se trata solo de números: es su calidad de vida futura. ¿Para qué sirve un estudio previsional? Un Estudio Previsional entrega una simulación personalizada de su futura pensión. Considera su saldo en AFP, edad, beneficiarios legales, bonos aplicables y beneficios estatales. Al visualizar…

Lea más

¿Qué es la jubilación por Trabajo pesado en Chile? La jubilación por trabajo pesado en Chile es un derecho previsional que permite a los trabajadores acceder a la pensión de vejez de forma anticipada, siempre que su ocupación esté calificada como de alto desgaste físico, mental o emocional. Esta modalidad está regulada por la Ley N°19.404 y se aplica tanto a afiliados del sistema antiguo (IPS) como al actual (AFP), otorgando un reconocimiento a quienes han desempeñado funciones en condiciones laborales exigentes, como faenas mineras, aseo municipal, transporte pesado o salud asistencial. ¿Cómo funciona la Pensión de Vejez Anticipada por…

Lea más

¿Qué es la Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado? La Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado es una modalidad combinada de pensión en Chile. Parte de los fondos se usa para contratar una Renta Vitalicia Inmediata, que paga un monto fijo de por vida, y el saldo restante permanece en la AFP bajo Retiro Programado, generando pagos variables que se recalculan anualmente. Permite combinar estabilidad de ingresos y flexibilidad financiera. ¿Cuáles son las ventajas de la Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado? Le permite combinar seguridad y flexibilidad. La Renta Vitalicia garantiza un ingreso fijo mensual en UF de por…

Lea más

¿Qué es la Renta Vitalicia Inmediata? La Renta Vitalicia Inmediata es una modalidad previsional mediante la cual, al momento de pensionarse, el afiliado traspasa la totalidad de sus fondos acumulados en la AFP a una Compañía de Seguros de Vida. A cambio, la aseguradora se compromete a pagarle una pensión mensual fija, expresada en Unidades de Fomento (UF), durante toda su vida. Este modelo tiene varias características distintivas: Inicio inmediato: Los pagos comienzan al poco tiempo de contratar la modalidad, sin períodos de espera. Monto fijo: El monto de la pensión es constante en UF, lo que asegura la mantención…

Lea más

¿Qué es la Renta Vitalicia en Pensiones en Chile? La Renta Vitalicia es una modalidad de pensión en Chile donde el afiliado entrega sus fondos a una compañía de seguros. A cambio, recibe un pago mensual fijo en UF durante toda su vida. Este monto no varía y está garantizado por contrato, sin importar cuánto tiempo viva el pensionado. ¿Quiénes son los beneficiarios de una Renta Vitalicia? Los beneficiarios son los familiares legales definidos por la ley: cónyuge, conviviente civil, hijos menores de 18 años (o hasta 24 si estudian), hijos inválidos y padres si corresponde. Si el pensionado fallece,…

Lea más

¿Qué es el Retiro Programado en Pensiones en Chile? El Retiro Programado es una modalidad de pensión donde el afiliado mantiene la propiedad de los fondos acumulados en su cuenta de AFP. La pensión se paga mensualmente y se recalcula cada año, tomando en cuenta el saldo restante, la rentabilidad obtenida por los fondos, la expectativa de vida del afiliado y sus beneficiarios, y la tasa de interés técnica establecida por la Superintendencia de Pensiones. Este sistema entrega flexibilidad, permite traspasar a renta vitalicia en cualquier momento y, en caso de fallecimiento, permite que los fondos remanentes puedan ser heredados…

Lea más

La Pensión de Vejez Normal es el beneficio previsional al que acceden mujeres y hombres desde su edad legal para jubilarse, tras una vida laboral activa. Este ingreso mensual busca asegurar una etapa de retiro con dignidad, financiado por el ahorro individual acumulado en la AFP y complementado, en algunos casos, por aportes estatales. ¿Qué es la Pensión por Vejez? Es el beneficio económico mensual al que tienen derecho las personas que alcanzan la edad legal de jubilación, financiado por el sistema previsional chileno. La pensión de vejez forma parte del Pilar Obligatorio del sistema de pensiones y puede ser…

Lea más
8.0

La Pensión de Vejez Anticipada está dirigida a trabajadores que, habiendo acumulado suficiente ahorro previsional, optan por retirarse antes de la edad legal establecida. Este beneficio permite acceder a ingresos mensuales bajo ciertas condiciones económicas, asegurando una jubilación anticipada sin comprometer la sostenibilidad del sistema. ¿Qué es la Pensión por Vejez Anticipada? La Pensión por Vejez Anticipada es una opción previsional que permite jubilarse antes de la edad legal, siempre que el afiliado haya acumulado un ahorro suficiente para asegurar una pensión adecuada. Este mecanismo reconoce la posibilidad de un retiro laboral temprano bajo criterios financieros estrictos, y está normado…

Lea más