Sistema de Pensiones en Chile

El sistema de pensiones en Chile está conformado por tres pilares: obligatorio, solidario y voluntario. Otorga pensiones por vejez, invalidez y sobrevivencia, según la situación del afiliado. Entender cómo funciona cada tipo de pensión es esencial para planificar una jubilación segura y adecuada a tus necesidades.
Sistema de Pensiones en Chile

¿Cómo funciona el Sistema de Pensiones en Chile?

En Chile, el sistema de pensiones se sustenta en un modelo de capitalización individual obligatoria, donde cada trabajador ahorra un porcentaje de su salario en una cuenta personal administrada por una AFP. A este esquema se suman mecanismos de apoyo estatal y seguros previsionales que amplían la cobertura y protección social.

1. Capitalización Individual Obligatoria (AFP)

Cada trabajador dependiente o independiente cotiza el 10% de su remuneración imponible en una cuenta personal, administrada por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Este fondo es el que financiará su pensión al momento de jubilarse. También incluye una comisión por administración y coberturas de seguro.

2. Pensión de Vejez

Se puede acceder a la pensión de vejez al cumplir la edad legal de jubilación:

60 años para mujeres, 65 años para hombres

Dependiendo del monto acumulado, se podrá elegir entre distintas modalidades de pensión como Retiro Programado o Renta Vitalicia.

3. Pensión Garantizada Universal (PGU)

Es un beneficio estatal no contributivo que entrega un ingreso mensual a personas de 65 años o más que no superan cierto umbral de ingresos previsionales. Reemplaza el antiguo Pilar Solidario y busca asegurar un piso mínimo de pensión a quienes no han cotizado o tienen pensiones bajas.

4. Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Es un beneficio estatal no contributivo que entrega un ingreso mensual a personas de 65 años o más que no superan cierto umbral de ingresos previsionales. Reemplaza el antiguo Pilar Solidario y busca asegurar un piso mínimo de pensión a quienes no han cotizado o tienen pensiones bajas.

5. Excedentes de Libre Disposición

Es el monto que excede lo necesario para financiar una pensión suficiente al momento de jubilarse. Se puede retirar si el afiliado asegura una pensión superior al 70% de su ingreso promedio y al 80% de la PMAS. Otorga libertad para disponer del saldo adicional de forma voluntaria.

Pensiones y jubilaciones en Chile

Tipos de Pensiones en Chile

El sistema previsional chileno contempla distintos tipos de pensiones, cada uno adaptado a diferentes etapas o situaciones de vida. Ya sea por alcanzar la edad de jubilación, enfrentar una discapacidad o proteger a la familia tras el fallecimiento de un afiliado, estas pensiones buscan garantizar ingresos y estabilidad.

Pensión por Vejez Anticipada en Chile

Pensión por Vejez Anticipada

Permite pensionarse antes de la edad legal (60 años mujeres, 65 hombres) si el fondo acumulado permite financiar al menos el 70% de la pensión de referencia. Ideal para quienes cotizaron de forma consistente.

Pensión de Invalidez​ en Chile

Pensión de Invalidez

Pensión otorgada a afiliados menores de 65 años (hombres) o 60 años (mujeres) que han perdido al menos dos tercios de su capacidad laboral, según evaluación de la Comisión Médica. Requiere cotizaciones y diagnóstico certificado.

Pensión por Vejez Normal en Chile

Pensión por Vejez Normal

Disponible para mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años. Es el retiro previsional estándar, basado en edad legal y cotizaciones acumuladas en tu cuenta individual o modalidad de pensión elegida.

Pensión por Sobrevivencia

Pensión por Sobrevivencia

Entrega pensión a beneficiarios legales (cónyuge, hijos, padres) tras el fallecimiento del afiliado o pensionado, independiente de su edad. El monto varía según edad y composición del grupo familiar.

Pensión por Trabajos Pesados​ en Chile

Pensión de Vejez Anticipada por Trabajos Pesados

Disponible para mujeres desde los 55 y hombres desde los 60 años. Permite adelantar la jubilación tras 5 años en trabajos pesados con cotización extra del 2% o 4%, según normativa vigente.

Preguntas Frecuentes sobre Pensiones en Chile

La edad legal para acceder a la pensión de vejez en Chile es de 60 años para mujeres y 65 años para hombres, según lo establece la legislación vigente.

En Chile existen principalmente tres tipos de pensión: vejez, invalidez y sobrevivencia. Cada una responde a distintas situaciones previsionales y tiene requisitos específicos.

La pensión se calcula en base al monto acumulado en la cuenta individual, la modalidad de pensión elegida (como retiro programado o renta vitalicia) y factores como edad, expectativa de vida y tasas de interés.

La PGU es un beneficio estatal que entrega un monto mensual a personas de 65 años o más que no superen un determinado nivel de ingresos, independiente de su historial de cotizaciones.

Sí, es posible acceder a una pensión anticipada si el capital acumulado permite financiar al menos el 70% de la pensión de referencia y superar el 150% de la pensión mínima vigente.

Relacionados a Pensiones en Chile